Doblamos
el ecuador de la Semana Santa sin haber reparado en lo irremisible de la cuenta
atrás. La calle Feria se olvida de aquellas salidas de vísperas. La hermandad
del Carmen Doloroso ya no es ni
siquiera la más joven de la nómina de la Semana Mayor. Poco a poco va
encontrando su sitio, su personalidad, y eso se traduce en escenarios realmente
destacables. La tarde invita a ver El Buen
Fin en San Lorenzo, a la ida, siendo el regreso en el mismo emplazamiento,
mucho menos concurrido, otra de las obligaciones de hoy. También puede llevarle
en busca de La Lanzada por las abarrotadísimas
calles de su recorrido inicial. Si la noche no le lleva a otros escenarios, la
entrada en San Martin es sumamente recomendable.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Un Miercoles Santo en Sevilla
martes, 18 de diciembre de 2012
Un Martes Santo en Sevilla

Santa
Cruz con la relativa tranquilidad de la media noche, en la Plaza de la
Alianza debe ser un objetivo claro entre sus preferencias. Si se le hace tarde,
vaya al Salvador, imagen insólita para los más jóvenes. No nos cansamos de ver también
el regreso de la cofradía de la universidad por las murallas del Alcázar,
Miguel de Mañana y Plaza de la Contratación o el celebérrimo paso de la
Candelaria por los jardines de Murillo.
martes, 13 de noviembre de 2012
Un Lunes Santo en Sevilla
Todavía cansados por el derroche de energía empleado en la jornada de ayer, toca ponerse las pilas desde el principio si lo que se pretende es no dejar nada fuera del tintero de la memoria.
Dos cofradías, desde los muy lejanos Polígono de San Pablo o el barrio del Tiro de Línea marcan el comienzo de la función de hoy. Mucha gente pero la amplitud de las calles y avenidas que componen los primeros metros de su itinerario hace relativamente cómodo el poder disfrutar del paso del cortejo. Aunque si ha de aguardar hasta horas después, cítese con Cautivo y Rescatado y Santa Genoveva cuando llegan con las primeras luces de la tarde: cómodamente en el salvador o con apreturas en Argote de Molina, mientras que la llegada al Postigo o el regreso en torno a la Universidad son, sin duda, lugares amplios donde poder disfrutar con cierta comodidad.
Hoy es día grande en la feligresía de San Vicente. Tres cofradías salen separadas por escasos metros casi al mismo tiempo. Vera Cruz transita en medio de un silencio sobrecogedor por la estrechez de Francos y Chapineros, ya de rereso. También recomendable es su paso por la Gavidia, a escasos metros de volver a su casa. Las Penas y el Museo, si su aguante lo permite, son muy cómodas de ver en sus respectivas, y ya no tan tardías, entradas. Pero también cabe la posibilidad de lograr sitio, a la caída de la tarde, en la esquina de Alfonso XII con San Vicente para ver pasar a la primera y sobre el mismo terreno, girando 180º, deleitarse con la salida de la segunda.
No nos cansaremos de invitarles a cruzar el puente en dirección a San Gonzalo en pleno mediodía. Su salida entre los naranjos del barrio y todo el recorrido hasta cruzar a la orilla de Sevilla se hace abriéndose camino entre una muchedumbre casi imposible de atravesar. El mismo itinerario, a la inversa ya avanzada la noche, resulta bastante mas transitable. Si prefiere dedicar el mediodía a otra cosa, la salida de la Redención desde la calle Santiago se nos antoja como algo a tener en cuenta. Aunque de sobras sabemos que el recorrido desde la Alfalfa hasta la entrada concentra la atención de casi todos, no es menos aconsejable la opción referida. Santa Marta, por lo breve de su recorrido y lo ajustado de su horario, nos obliga a poner todos los sentidos para que no se nos escape. Casi inaccesible tanto a la salida como la entrada, quizás sea en el Salvador donde encuentre sitio para verla sin tantas complicaciones. Con Las Aguas pasa algo parecido. Bien difícil resulta acceder a las inmediaciones de su capilla por la tarde, o encontrar hueco bajo el Postigo por la noche, así que apóstese en la Plaza del Triunfo, o encuéntresela horas antes en la comodidad de Velázquez.
Dos cofradías, desde los muy lejanos Polígono de San Pablo o el barrio del Tiro de Línea marcan el comienzo de la función de hoy. Mucha gente pero la amplitud de las calles y avenidas que componen los primeros metros de su itinerario hace relativamente cómodo el poder disfrutar del paso del cortejo. Aunque si ha de aguardar hasta horas después, cítese con Cautivo y Rescatado y Santa Genoveva cuando llegan con las primeras luces de la tarde: cómodamente en el salvador o con apreturas en Argote de Molina, mientras que la llegada al Postigo o el regreso en torno a la Universidad son, sin duda, lugares amplios donde poder disfrutar con cierta comodidad.
Hoy es día grande en la feligresía de San Vicente. Tres cofradías salen separadas por escasos metros casi al mismo tiempo. Vera Cruz transita en medio de un silencio sobrecogedor por la estrechez de Francos y Chapineros, ya de rereso. También recomendable es su paso por la Gavidia, a escasos metros de volver a su casa. Las Penas y el Museo, si su aguante lo permite, son muy cómodas de ver en sus respectivas, y ya no tan tardías, entradas. Pero también cabe la posibilidad de lograr sitio, a la caída de la tarde, en la esquina de Alfonso XII con San Vicente para ver pasar a la primera y sobre el mismo terreno, girando 180º, deleitarse con la salida de la segunda.
No nos cansaremos de invitarles a cruzar el puente en dirección a San Gonzalo en pleno mediodía. Su salida entre los naranjos del barrio y todo el recorrido hasta cruzar a la orilla de Sevilla se hace abriéndose camino entre una muchedumbre casi imposible de atravesar. El mismo itinerario, a la inversa ya avanzada la noche, resulta bastante mas transitable. Si prefiere dedicar el mediodía a otra cosa, la salida de la Redención desde la calle Santiago se nos antoja como algo a tener en cuenta. Aunque de sobras sabemos que el recorrido desde la Alfalfa hasta la entrada concentra la atención de casi todos, no es menos aconsejable la opción referida. Santa Marta, por lo breve de su recorrido y lo ajustado de su horario, nos obliga a poner todos los sentidos para que no se nos escape. Casi inaccesible tanto a la salida como la entrada, quizás sea en el Salvador donde encuentre sitio para verla sin tantas complicaciones. Con Las Aguas pasa algo parecido. Bien difícil resulta acceder a las inmediaciones de su capilla por la tarde, o encontrar hueco bajo el Postigo por la noche, así que apóstese en la Plaza del Triunfo, o encuéntresela horas antes en la comodidad de Velázquez.
jueves, 18 de octubre de 2012
Un Domingo de Ramos en Sevilla.
Hoy es
el día D en el corazón de Sevilla. Hoy es el día donde todo empieza, o más
bien, donde todo empieza a terminar. Nada es comparable a cuanto acontece en una
jornada como la del Domingo de Ramos. No hay lugar para la calma o la
tranquilidad. Sevilla, en Domingo de Ramos, no entiende mas que de bullas,
multitudes a la espera de un paso en una determinada esquina. Hoy no es que
pueda ser un gran día, como cantaba Serrat: lo es.
Si no
puede esperar a que avance la jornada, su lugar está en el Porvenir. La
Hermandad de La Paz es la primera en
poner sus pasos en la calle, y aunque tanto la salida como el discurrir por el
vecino Parque de María Luisa es un auténtico hervidero de gente, tenga por
seguro que merece la pena. Si prefiere mayor recogimiento, espere a que la
noche la traiga de vuelta. La Borriquita,
el paso de los niños, sale también con el sol en todo lo alto, y conseguir
llegar hasta la Plaza del Salvador es tarea casi imposible. Aunque se corto
recorrido no facilita un lugar cómodo para contemplar el cortejo, puede
aprovechar la salida de la Catedral para encontrarse con ella. Casi el mismo
consejo vale para los mayores del Amor,
aunque la entrada, ya tardía, es igualmente bella y bastante más intimista.
Anote La Cena por Gerona y Dª María
Coronel, o bajo las Setas de la Encarnación, pero habrá tanto publico que
quizás no tenga más remedio que aguardar al regreso por la plaza del Cristo de
Burgos, aunque también, a esas primeras horas de la noche, el camino de vuelta
por el Arenal de Jesús Despojado
resulta una opción a tener bien presente.
Y así señores, se vive un Domingo de Ramos aquí, en SEVILLA.
WebRep
currentVote
noRating
noWeight
miércoles, 3 de octubre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
jueves, 7 de junio de 2012
Familiares y amigos en el Corpus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)